El pacto sucesorio es un contrato presente entre familiares que cada vez es más frecuente. Comenzó sobre todo en familias que tenían hijos de distintos matrimonios para asegurar que los bienes llegaran a descendientes concretos. Sin embargo, ahora cada vez es más común encontrarlos indistintamente de cómo se haya compuesto la familia. Los abogados especialistas en herencias hacen que sea más sencillo entenderlo.
El pacto sucesorio es un contrato que se eleva a escritura pública. De este modo, una persona se compromete irrevocablemente con otras previamente a su fallecimiento. Así, queda asegurado que los bienes se transmitan a quien se desea. De hecho, esta transmisión se puede hacer en el momento en el que se firma, sin ser necesario que se produzca efectivamente el fallecimiento. No todo el mundo puede realizar un pacto sucesorio, sino que los firmantes deben tener parentesco.
El protocolo familiar, de acuerdo con nuestra legislación, es un conjunto de acuerdos entre socios que ostenta un vínculo familiar y que reúnen un interés común. El objetivo de los protocolos familiares es establecer un consenso en la toma de decisiones que afectan a la familia, especialmente con respecto a sus propiedades. Además, se implanta también así un modelo de comunicación.
La principal característica que tiene un pacto sucesorio es que a diferencia de lo que ocurre con el testamento, no existe únicamente un firmante, sino que debe ser un acuerdo entre todas las personas que se vean afectadas. En consecuencia, habrá varios firmantes. Aunque el testamento podría considerarse una figura afín, es necesario realizar esta diferencia. Como figuras afines reales en el derecho español, encontramos el protocolo familiar o el pacto de socios en una empresa.
El tratamiento fiscal del pacto sucesorio es el ahorro de IRPF, el cual también está presente en el caso de que los herederos vendan los bienes que les han sido transmitidos. No obstante, sí que están sujetos al impuesto sobre sucesiones y donaciones, ya que aunque se hagan en vida, no dejan de ser adquisiciones mortis causa. Los abogados de herencias asesorarán mejor al respecto.
Las herencias pueden ser complicadas de gestionar, especialmente si hay más de un beneficiario o cuando se pretende determinar su tratamiento fiscal si hay productos de por medio, como seguros de vidas o planes de pensiones. Para evitar sanciones o hacer un correcto reparto, lo mejor es contar con un abogado especialista en herencias que sea de confianza.
Los abogados especialistas en herencias siempre buscan la solución más justa, acorde a la ley y sencilla en la gestión de las herencias, en función de si hay testamento o no, de los pactos sucesorios, de los herederos legítimos y del posible tratamiento fiscal. ¡Opta por el camino más sencillo y consulta nuestros servicios!
Domia Global 2023 - Tots els drets reservats
Hecho con ♥ por Tekla.io